Austin Mama’s, el negocio que nació en pandemia y ya tiene dos sucursales

Eduardo Carrasquilla y Cristina Da Silva fundaron su primer emprendimiento gastronómico en 2020, cuando el mundo se detuvo por el Coronavirus

Es arquitecto de profesión, pero siempre le gustó cocinar a manera de hobby para sus amigos. Su especialidad es el brisket, el pecho de la res, que se prepara en el ahumador a fuego lento, durante 12 horas, hasta quedar tierno y jugoso. Eduardo Carrasquilla aprendió la receta gracias a sus tíos que viven en la ciudad de Austin, Estados Unidos. Cuando era pequeño solía vacacionar mucho en Texas y el brisket nunca faltaba en la mesa.

Eduardo Carrasquilla es arquitecto de profesión/ Foto: Jorge Joel Ceceña.

En 2020, en plena pandemia, Eduardo y su esposa Cristina Da Silva comenzaron a vender brisket, a través de una cuenta de Instagram. Así nació Austin Mama’s, en la cocina de ambos, una idea que despegó con un buen número de clientes que no paraba de hacer pedidos. Así empezaron a construir el sueño de tener su propio restaurante.

El brisket cocinado a fuego lento es la estrella de Austin Mama’s /Foto: Jorge Jiménez.

“Generar ruido a través de las redes sociales desde el inicio hizo crecer la expectativa entre la gente, cuando finalmente abrimos nuestra primera sucursal en Costa del Este a finales de 2021, todos llegaron a visitarnos”, dice Eduardo.

El espacio, ubicado en el segundo piso de un taller mecánico de autos, está decorado con objetos que representan la cultura norteamericana, sobre todo del estado de Texas, las mesas de madera tienen un aire rústico y en más de una esquina hay un artículo de colección, Eduardo es fanático de las antigüedades. Hay un pequeño escenario para la presentación de bandas musicales, preferiblemente de rock o country, y una barra de cocteles.

El primer local de Austin Mama’s abrió en la zona industrial de Costa del Este /Foto: Jorge Jiménez.

En el menú el protagonista sigue siendo el brisket que puede acompañarse de varias guarniciones como el Mac & Cheese, la ensalada de papa, el coleslaw (ensalada de col), el puré de papas con gravy o las cebollas apanadas, por mencionar algunos.

Corozal, parte II

En 2023, Eduardo empezó a buscar un nuevo lugar para la segunda sede de Austin Mama’s que mantuviera la esencia del primero. Lo encontró en la zona de Corozal (Ancón), donde a principios del siglo XX existió una base militar estadounidense, muy cerca del Canal de Panamá y el barrio de Clayton.

Austin Mama’s Corozal /Foto: cortesía de Austin Mama’s.

“Allí vive una gran comunidad de norteamericanos, muchos son mis clientes. Consideré que era un punto estratégico y a la vez muy especial, porque solía ser una vieja estación de tren con grandes bodegas de almacenamiento de comida. Ahí nació Austin Mama’s con todo el feeling de Costa del Este, un espacio de mil metros cuadrados, con capacidad para 280 personas”, detalla.

Costa del Este en expansión

Después de varias remodelaciones en la sede original, Eduardo se propuso una idea más arriesgada en la planta baja del local de Costa del Este, que recién se había desocupado. Diseñó tres áreas privadas, cada una con un concepto diferente: El Salón del Jefe, la Cava y La Mezcalería, en un formato speakeasy, es decir, ocultos detrás de una gran puerta de madera que no muestra señal ni identificación alguna. Descubrirlo es parte del juego.

Eduardo Carrasquilla junto a su equipo en el Salón del Jefe /Foto: Jorge Joel Ceceña.

Al entrar, el camino sigue por un pasillo poco iluminado, tres letreros de neón señalan la dirección a tomar: a la derecha está la Mezcalería, a la izquierda el Salón del Jefe, y al frente la Cava. Tres ambientes que ofrecen experiencias privadas, según las preferencias del comensal.

“El Salón del Jefe es un clásico sport bar americano, con una barra, pantallas de TV para ver el fútbol y mesa de billar. El menú incluye picadas que maridan muy bien con nuestras cervezas de la casa, también ofrecemos cocteles. Queremos complacer al cliente, hacerlo sentir como el jefe del lugar, de allí surgió el nombre”, explica Eduardo. El staff viste pantalones de campana y sombrero de vaquero para no olvidar que estamos en Austin Mama’s.

Los Mac & Cheese forman parte del menú del Salón del Jefe /Foto: Foto: Jorge Joel Ceceña.

En la Cava, que está a pocos pasos, ocurre lo contrario. Eduardo creó un espacio íntimo y sofisticado, con un menú maridaje, vajilla seleccionada y un catálogo de 80 etiquetas de vino. “Nos inspiramos en una vieja casa americana muy texana, toda de madera, con su cava escondida. Soy fan de los vinos y este espacio reservado está hecho para conversar con una buena copa”.

La Cava Fleak Steak /Foto: Jorge Joel Ceceña

Además de los vinos, también hay lugar para los mezcales (y uno que otro tequila) en La Mezcalería, un tercer ambiente pensado para celebraciones y fiestas privadas, con capacidad para 15 personas. Hay cantaritos (bebida mexicana preparada con tequila), nachos con guacamole, tacos y tostadas. Un rincón muy mexicano para festejar con amigos y familia.

Flautas de brisket en La Mezcalería /Foto: Jorge Joel Ceceña.

En menos de un año los tres salones estuvieron listos, cada uno con una temática distinta, pero sin dejar a un lado el sello de Austin Mama’s. Eduardo no solo se esmera en darle vida a conceptos con personalidad, también se preocupa por ofrecer una experiencia gastronómica de calidad que cumpla con las expectativas del cliente.

Lo que comenzó como un pequeño proyecto en casa hace cinco años atrás, es hoy una empresa donde trabajan 88 colaboradores. En un futuro sueña con llevar su emprendimiento a otros países de la región y seguir conquistando mercados en Puerto Rico, República Dominicana o incluso Barbados.

Austin Mama’s
Dirección: Parque Industrial de Costa del Este, calle Primera /Corozal, estación de tren. Ancón.
Horarios: Lunes y martes: Cerrado. Miércoles y domingos: de 12:00 pm a 11:00 pm en ambas sucursales. Los tres salones privados (área de speakeasy: El salón del Jefe, la Cava y La Mezcalería) están abiertos miércoles, jueves y viernes de 4:00 pm a 12:00 am /Sábados y Domingos de 12:00 pm a 12:00 am.
Instagram: @AustinMamas
Web: www.austinmamasbbq.com

Corina Briceño
the authorCorina Briceño
Soy Corina Briceño, periodista de profesión y comelona de oficio. Cocino para sobrevivir y me quedan buenos los mojitos. Aquí no encontrarás recetas, solo ganas de comer. Escríbeme a: [email protected]